TIPOS DE TEXTOS/ MODALIDADES TEXTUALES
Tenéis que buscar información sobre los diferentes tipos de textos estudiados: textos narrativos ( ¿qué cuentan? ) descriptivos ( ¿qué y a quién se puede describir), expositivos (¿qué explican?) y argumentativos ( ¿ de qué opinan y qué argumentos usan?)
Tenéis que buscar información sobre los diferentes tipos de textos estudiados: textos narrativos ( ¿qué cuentan? ) descriptivos ( ¿qué y a quién se puede describir), expositivos (¿qué explican?) y argumentativos ( ¿ de qué opinan y qué argumentos usan?)
1.- Realizar un esquema claro, sencillo y concreto de cada uno de estos tipos de textos.
Textos narrativos: un narrador cuenta unos hechos que les suceden a unos personajes, en un lugar y en un tiempo determinado.
·Narrador: voz que cuenta una historia ficticia. Puede aparecer en primera o tercera persona.
·Acciones: son los acontecimientos que suceden a lo largo de la historia.
·Personajes: pueden ser secundarios o protagonistas.
·Lugar: sitio donde transcurren las historias.
·Tiempo: indica el momento en el ocurren los acontecimientos y cuanto duran.
Estructura de la narración.
·Planteamiento: principio de la narración. Utilizado para presentar a los personajes, el tiempo y el lugar.
·Nudo: parte central de la narración. Se cuenta lo que les sucede a los personajes.
·Desenlace: final de la historia.
Subgéneros narrativos:
- Mitos
- Leyendas
- Poesía épica
- Novelas
- Cuentos
Rasgos lingüísticos de los textos narrativos
- Abundancia de verbos
- Predominio de oraciones enunciativas
- Uso de complementos circunstanciales de tiempo y lugar
- Uso de verbos de acción y movimiento
Subgéneros narrativos:
- Mitos
- Leyendas
- Poesía épica
- Novelas
- Cuentos
Rasgos lingüísticos de los textos narrativos
- Abundancia de verbos
- Predominio de oraciones enunciativas
- Uso de complementos circunstanciales de tiempo y lugar
- Uso de verbos de acción y movimiento
2.- Buscar ejemplos de los distintos textos, subrayando las características más relevantes de los mismos.