miércoles, 28 de febrero de 2018

Actividades de geografía (6): México

Actividades de geografía (5): Países de América del Sur

América del Sur es el subcontinente austral de América. Atravesada por la línea ecuatorial en su extremo norte

Actividades de geografía (4): América

América del Norte o Norteamérica es un subcontinente del continente americano. Yace en el hemisferio norte y casi por completo en el hemisferio occidental y limita al norte con el océano Ártico, al este con el océano Atlántico y Pacífico.

Con una superficie de 43 316 000km₂, es la segunda masa de tierra más grande del globo, cubriendo el 8,4% de la superficie total del planeta y el 30,2% de la tierra emergida, y además concentrando cerca del 12% de la población humana. Las mayores aglomeraciones urbanas están en Ciudad de México, Nueva York, São Paulo, Los Angeles y Buenos Aires.

Debido a su gran tamaño y diferentes culturas, América se divide tradicionalmente en América del Norte, América Central y América del Sur. América Central, para algunos, es considerado una subregión dentro de América del Norte. Según sus características culturales, se distinguen América Anglosajona (lengua inglesa) y América Latina (lengua castellana).

América fue poblada desde el Asia Oriental y evolucionó durante miles de años sin contacto con otros continentes, establéciendose diversas culturas por todo el territorio y generando sus propias revoluciones neolíticas. A partir de la llegada de los españoles en 1492, el continente estableció un intercambio social y ecológico significativo con Eurasia y África.

                                        Americas (orthographic projection).svg
5 estados localizables: Texas, California, Florida, Minnesota, Indiana.

Resultado de imagen de estados americanos

miércoles, 10 de enero de 2018

Actividades de Lengua y Literatura (3): Tipos de textos

TIPOS DE TEXTOS/ MODALIDADES TEXTUALES

Tenéis que buscar información sobre los diferentes tipos de textos estudiados: textos narrativos ( ¿qué cuentan? ) descriptivos ( ¿qué y a quién se puede describir), expositivos (¿qué  explican?)  y argumentativos ( ¿ de qué opinan y qué argumentos usan?)

1.- Realizar un esquema claro, sencillo y concreto de cada uno de estos tipos de textos.

Textos narrativos: un narrador cuenta unos hechos que les suceden a unos personajes, en un lugar y en un tiempo determinado.
  ·Narrador: voz que cuenta una historia ficticia. Puede aparecer en primera o tercera persona.
  ·Acciones: son los acontecimientos que suceden a lo largo de la historia.
  ·Personajes: pueden ser secundarios o protagonistas.
  ·Lugar: sitio donde transcurren las historias.
  ·Tiempo: indica el momento en el ocurren los acontecimientos y cuanto duran.
Estructura de la narración.
  ·Planteamiento: principio de la narración. Utilizado para presentar a los personajes, el tiempo y el lugar.
  ·Nudo: parte central de la narración. Se cuenta lo que les sucede a los personajes.
  ·Desenlace: final de la historia.
Subgéneros narrativos:
- Mitos
- Leyendas
- Poesía épica
- Novelas
- Cuentos
Rasgos lingüísticos de los textos narrativos
- Abundancia de verbos
- Predominio de oraciones enunciativas
- Uso de complementos circunstanciales de tiempo y lugar
- Uso de verbos de acción y movimiento


2.- Buscar ejemplos de los distintos textos, subrayando las características más relevantes de los mismos.

lunes, 8 de enero de 2018

Actividades de vocabulario (1)

Vamos a aprender frases hechas, modismos…

A-Completa las siguientes frases con palabras relacionadas con los alimentos:

peras, aceite, percebe, besugo, vinagre, miel, ajos, castañas, pepino, patata, sopa, calabazas, tomate, pan, flan, fideo, tocino...

1.     Venía sin paraguas y llegó hecho una sopa.

2.     Eso es imposible, así que no pidas peras al olmo.

3.     Le pidió que se casara con él, pero ella le dio calabazas.

4.     Tiene mucha suerte, cuando necesita ayuda siempre encuentra alguien que le saca las castañas del fuego.

5.     Tú eres mucho mejor profesional que Luis, le das sopas con ondas.

6.     Nadie quería hacerse cargo del tema y se lo pasaban como una patata caliente.

7.     Es tontísimo, un auténtico besugo.

8.     Me importa un pepino lo que piense la gente.

9.     Se puso como un tomate de vergüenza.

10. El que se pica, ajos come, así que no seas tan susceptible.

11. El examen fue facilísimo, pan comido.

12. Claro que no te gusta, es demasiado bueno para ti, y no está hecha la miel para la boca del asno.

13. Traía una cara de vinagre que ni te cuento, estaba disgustadísimo.

14. Tenía tanto miedo que temblaba como un flan.

15. Está delgadísimo, como un fideo.

16. Todo va perfectamente, como en una balsa de aceite.

17. Eso no tiene ninguna relación con lo anterior, ya me dirás tú a mí qué tiene que ver la velocidad con el tocino.

18. Es un percebe, de verdad que no tiene ni dos dedos de frente.


B-Completa las siguientes frases con palabras relacionadas con los alimentos:


mosca, pajarito, mula, perro, cocodrilo, oveja, tortuga, rata, perros, águila, perro, cordero, gallina, lapa, tiburones, lince, pavo, oso, buitres, cabra, zorro, gato, caballo, elefante, lobo, toro, pajarito, mono, gallito, burro, pájaro, cerdo, ganso, pez, ...


1.     Se llevan fatal, siempre están como el perro y el gato.

2.     El coche que me regaló mi hermano no es una maravilla, pero a caballo regalado no le mires el diente.

3.     Lloraba con lágrimas de cocodrilo.

4.     Va como una tortuga, es lentísimo.

5.     Nunca paga los cafés, jamás ofrece tabaco, es un rata.

6.     ¡Cómo llueve! Hace un tiempo de perros.

7.     Tiene mucha vista con los negocios, siempre acierta, es un águila.

8.     Le insultó, le gritó, le trató como a un perro.

9.     Está enamorado, fíjate cómo la mira con ojos de cordero.

10. No te fíes de las apariencias, ese sujeto es un cordero con piel de lobo.

11. Andaba siempre triste, como perro sin amo.

12. Es un chico inteligentísimo, un lince con las matemáticas.

13. Como dice el refrán, no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo.

14. Más vale pájaro en mano que ciento volando.

15. No conviene dar más vueltas al asunto ni buscarle los tres pies al gato.

16. Es ese banco te cobran unos intereses altísimos, son unos buitres.

17. Ya estoy harta de tus locuras, estás como una cabra.

18. Lo sospechaba, hace mucho que tengo la mosca detrás de la oreja.

19. No tiene ningún coraje, ningún valor, es un gallina.

20. Ese tipo es un zorrono conozco otro más astuto que él.

21. Tiene una memoria de elefante.

22. El hombre es un lobo para el hombre.

23. Es más terco que una mula.

24. Fíjate cómo trabaja, tiene la fuerza de un toro.

25. ¿Que cómo lo sé? Me lo ha dicho un pajárito.

26. ¡Qué mono es ese vestido! Te sienta muy bien.

27. Mi abuelo decía que mi tío Luis era la oveja negra de la familia.

28. Con los chicos más pequeños se pone muy gallito pero con los mayores se acobarda.

29. Es un burro, no conozco a nadie más ignorante que él.

30. ¡Qué cerdo eres, siempre haciendo porquerías!

31. Se retractó de sus palabras cuando le vio las orejas al lobo.

32. Deja de hacer el ganso, ya estamos hartos de tus gracias.

33. Qué pesado, parece una lapa, siempre pegándose a la gente.

34. No le regañes, pobrecillo, el chaval está en la edad del pavo.

35. ¡Pero si casi no toma nada, si come menos que un pajárito!

36. Hacia tanto frío que se le puso la piel de gallina.

37. Es una empresa muy pequeña y el mercado está lleno de tiburones.

38. Se delató a sí mismo, por la boca muere el  pez.