lunes, 30 de octubre de 2017

Actividades Lengua y Literatura (I)



Tarea 1.- Busca y copia TRES TEXTOS del siglo XX que respondan a los tres grandes géneros literarios: género lírico, narrativo y teatral. No te olvides de escribir leyenda –al pie del texto- nombre del autor y de la obra al que pertenece.

 Pablo Neruda

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche esta estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. 
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.


Tarea 2.-Localiza y copia una canción en castellano que te guste. Di brevemente de qué trata y quién la canta.

La vida me mete en vereda
me manda angelitos pa' que me pongan a prueba
pero a causa de tantos problemas
me quedo en capullo antes que en gusano de seda

Quema, esta ruina me quema
oliendo inviernos y fumando primaveras
porque este vicio siempre me desenfrena
y cambiaría mi alma por tres tiros y una gueva

Esta mierda me enajena
todo lo que hemos sufrido primo y lo que nos queda
pero esto te lo juro por la abuela
moriremos en el mar aún naciendo en una pecera

Soy una bestia en esta jungla
en mi funeral van a poner una rumba
que no quiero que lloren por mi culpa
prefiero que se pinten zarpones sobre mi tumba 


Sé que la muerte está cerca
pero me la suda ya perdí todas las tuercas
que me perturba esta mente violenta
pero temo más a mi nariz al salir de fiesta

Y créeme que eso no presta
desde entonces tengo ilusiones en huelga
que si me prendo pierdo prenda
y no hay nada que me salve, ni en el puto teletienda

No me quedo que me lías
y acabo volviendo a casa con el sol de mediodía
moriré sabiendo que no soy lo que querían
porque a este loco no lo para tu lobotomía

La cuidé porque era mía
la cuidé porque era mía
la cuidé porque era mía
la ilusión de salir de esta puta porquería

Habla de todos los golpes que ha recibido en la vida y que sabe que aún le quedan muchas más, habla de una ilusión que tenía, la de ganar a sus vicios. Sabe quien es, se arrepentirá de muchas cosas, pero sigue orgulloso de otras, es alguien que le hecha cara a la vida dura.

Tarea 3.- Escribe tres refranes que entiendas y explica su significado.
- Ni bebas agua no veas, ni firmes cartas que no leas. Se refiere a que tienes que ser precavido en todo momento y saber lo que se hace.
- La palabra es plata y el silencio oro. Alaba la virtud de saber guardar silencio.
- Más sabe el loco en su casa que el cuerdo en la ajena.El dueño de un negocio sabe más de él, por poco que entienda, que otra persona que lo juzga de lejos y sin conocimiento alguno.
Tarea 4.- Escribe, al menos, cuatro sinónimos de tres palabras que tú elijas.
FELIZ: Alegre, contento, afortunado, dichoso.
TRISTE: Apenado, entristecido, pesaroso, mustío.
Tarea 5.- Busca en el DRAE el significado de tres palabras: diccionario, palabra, relato.

lunes, 23 de octubre de 2017

PRACTICANDO



                España y sus límites geográficos.

Resultado de imagen de españa y sus limites geograficos


Límite Norte: Francia, Andorra y el Mar Cantábrico.
Límite Oeste: Portugal y el Océano Atlántico.
Límite Este: Mar Mediterráneo.
Límite Este: Mar Mediterráneo, Océano Atlántico, Mar de Alborán y Gibraltar.





México y sus límites geográficos.

Resultado de imagen de mexico y sus limites geograficos




México está limitado por:

 Dos océanos: El Pacífico y el Atlántico.
Dos mares: El Golfo de México y el Caribe.
Tres países: Estados Unidos, Guatemala y Belice.













DÍA DE LAS ESCRITORAS 2017/ Elena Garro

                  

                                                                    Elena Garro

Elena Garro fue una guionista, periodista, cuentista, dramaturga y novelista mexicana.

Nació en Puebla de los ángeles el 11 de diciembre de 1916, su infancia la pasó en la Ciudad de México. En la Guerra Cristera se mudó a Iguala. Siendo joven volvió a la Ciudad de México para estudiar

lunes, 9 de octubre de 2017

DÍA DE LAS ESCRITORAS 2017

   DÍA DE LAS ESCRITORAS,16 DE OCTUBRE 2017
 
 
Nuestro pequeño homenaje a las  mujeres escritoras a través de la red.

Contesta las siguientes preguntas y que quede "bonita" tu presentación:

1.- Busca una imagen de una o dos escritoras de las abajo seleccionadas (en el aula de informática, repartimos).
2.- Escribe de cada una de ellas su nacionalidad - comprueba-, fechas de nacimiento y muerte.
3.- Cita una obra importante - con mi ayuda-. Recuerda que, para citar obras, siempre en letra cursiva.
4.- Localiza  en qué pudo contribuir la autora que has elegido como mujer y escritora.




Escritoras españolas                            
Escritoras hispanoamericanas
Isabel de Villena (valenciana) s.XV
Getrudis Gómez de Avellaneda (cubana) s.XIX
Teresa de Jesús (abulense) s.XVI
Mercedes Cabello de Carbonera ( peruana) s.XIX-XX
Carolina Coronado (extremeña) s. XIX-XX
Teresa de la Parra ( venezolana)
Emilia Pardo Bazán (gallega)
Juana Ibarbourou ( uruguaya)
Víctor Catalá- Caterina Albert- (catalana)
Alfonsina Storni ( argentina)
Elena Fortún ( madrileña)
Julia de Burgos ( portorriqueña)
s. XX
María Extabe ( vasca)  s.XX
Elena Garro ( mejicana)
Dolores Medio ( asturiana)
Rosario Castellanos ( mejicana)
Elena Soriano ( madrileña)
 
Gloria Fuertes ( madrileña)
 
Carmen  Martín Gaite ( salmantina)
 
Begoña Caamaño (gallega)